
Introducción a
FIV

La edad y la
INFERTILIDAD

Congelación de
OVULOS

Transferencia
BLASTOCITO

PGD

Selección de
GENERO

Como usted ya lo sabe, la infertilidad de por si es una condición muy estresante. Por si no fuera suficiente ahora la pandemia del Corona Virus (COVID-19) viene a complicar las cosas aún mas y especialmente para los que sufren de infertilidad. Todos nosotros aquí en FERTILITE Center hemos estado siguiendo de cerca el desarrollo de la pandemia de COVID-19. Sabemos que las consecuencias de esta han sido muy desastrosas para millones de personas en todo el mundo y particularmente para aquellas personas que desean formar una familia.
Una forma rápida y sencilla de saber cómo actuar en caso de sospecha de portar el coronavirus COVD-19 estando embarazada.
Difundamos esta información oficial para prevenir, mantener la calma y cuidar nuestra salud y la de nuestros seres queridos
¿Tienes dudas acerca tu embarazo y el COVID019? ¡Esta información es para ti!
El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 ha alterado drásticamente la práctica especializada en todos los ámbitos, incluida la práctica del tratamiento de infertilidad. Las sociedades de medicina reproductiva recomiendan suspender los nuevos ciclos de tratamiento de infertilidad durante este tiempo. Las mujeres y las parejas que ya han invertido tiempo y dinero en su tratamiento pueden estar comprensiblemente frustradas y preocupadas por el impacto de este retraso forzado e indefinido en sus posibilidades de concebir. Esto coloca al médico, que ni siquiera puede garantizar cuándo puede reanudarse el tratamiento, en la difícil posición de tratar de equilibrar las necesidades del paciente con recomendaciones de expertos y mandatos gubernamentales.
Las sociedades europeas y americanas de medicina reproductiva han ofrecido pautas sobre el cuidado de la infertilidad durante la pandemia. Ambos recomiendan pasar al uso de telesalud en lugar de visitas en persona cuando sea posible para consultas iniciales y discusiones de seguimiento.
Con respecto a los tratamientos de infertilidad durante la pandemia de COVID-19, la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva (ASRM) aconseja lo siguiente:
- Suspender el inicio de nuevos ciclos de tratamiento, incluida la inducción de la ovulación; inseminación intrauterina; y la fertilización in vitro, incluidas las recuperaciones y transferencias de embriones congelados, y suspender la criopreservación de gametos no urgente.
- Considere seriamente la cancelación de todas las transferencias de embriones, ya sean frescas o congeladas.
- Continuar atendiendo a pacientes que actualmente están «en ciclo» o que requieren estimulación y criopreservación urgentes.
- Suspender cirugías electivas y procedimientos de diagnóstico no urgentes.
En la mayoría de los países, incluido Estados Unidos, se ha pedido a todos los proveedores de atención médica que suspendan las intervenciones médicas electivas y no urgentes para garantizar que el equipo de protección personal y otros recursos estén disponibles para el tratamiento de pacientes con COVID-19.
La infertilidad es una enfermedad y, como tal, no todos los cuidados de infertilidad deben considerarse electivos. Aún así, para la mayoría de los pacientes, las posibilidades generales de concebir no se verán comprometidas por un breve retraso (1-3 meses) en el tratamiento. Una espera más larga podría tener un mayor impacto en pacientes mayores o en aquellas que ya tienen una reserva ovárica reducida, pero estas no son indicaciones para un tratamiento de fertilidad urgente.
Claramente, hay algunos casos en los que el tratamiento de infertilidad no se puede retrasar: por ejemplo, la preservación de la fertilidad (vitrificación de ovocitos o embriones) para pacientes que necesitan someterse a un tratamiento oncológico gonadotóxico inmediato. Estos pacientes deben poder congelar los ovocitos / embriones para que luego tengan la opción de tener una familia.
Otra situación que podría requerir un nuevo tratamiento de infertilidad es una mujer que necesita cirugía urgente por una afección como una endometriosis sintomática grave que causa estenosis / obstrucción ureteral o intestinal. Debido a que la cirugía en sí puede comprometer la fertilidad, la paciente puede optar por someterse a la criopreservación de embriones de ovocitos o la criopreservación de tejido ovárico antes del procedimiento quirúrgico.
No se ha demostrado que el embarazo en sí altere el curso de COVID-19, y las mujeres embarazadas más afectadas experimentarán solo síntomas leves o moderados. Se espera que los pacientes con comorbilidades cardiovasculares o metabólicas o aquellos que requieren inmunosupresores tengan un mayor riesgo de formas más graves de infección. Actualmente, ninguna evidencia sólida sugiere un mayor riesgo de aborto espontáneo, muerte fetal o resultados neonatales adversos con la infección materna por COVID-19.
Un informe basado en 38 casos no encontró evidencia de transmisión vertical de la madre al feto, y todas las muestras neonatales (tejido placentario) resultaron negativas para el virus. Además, no se informaron muertes maternas entre estas 38 mujeres infectadas. Otro estudio de 11 mujeres embarazadas infectadas tampoco encontró un mayor riesgo de morbilidad o mortalidad perinatal.
Por otro lado, un artículo reciente sobre los resultados perinatales de 33 recién nacidos de madres con COVID-19 confirmado informó tres casos de COVID-19 neonatal como resultado de una posible transmisión vertical. En dos casos, los síntomas fueron leves y los resultados positivos iniciales de la prueba de coronavirus se volvieron negativos en unos pocos días. El tercer caso, un embarazo dado a cesárea de emergencia a las 31 semanas por sufrimiento fetal, se complicó por sepsis bacteriana, trombocitopenia y coagulopatía, pero una vez más, la prueba de coronavirus inicialmente positiva fue negativa para el día 7.
No se informaron muertes neonatales en estos 33 casos. Los autores no pudieron descartar la posibilidad de transmisión vertical en los tres recién nacidos COVID positivos porque se implementaron medidas estrictas de control de infecciones durante la atención de los pacientes.
Asesorar a las mujeres es la clave para aceptar la necesidad de suspender o posponer los tratamientos de infertilidad durante la pandemia. Además de las dificultades económicas que algunos pacientes pueden enfrentar como consecuencia de la pandemia, una fuente obvia de frustración proviene de no saber cuánto tiempo podrían ser necesarios los retrasos en el tratamiento. Una discusión con pacientes o parejas puede asegurarles que retrasar la concepción es la ruta más segura. Para algunas mujeres, se pueden ofrecer otras opciones de tratamiento, como el uso de un gameto de donante.
Algunos pacientes, incluso cuando reciben asesoramiento adecuado, pueden elegir aceptar los riesgos desconocidos. Estos pacientes deben recibir asesoramiento sobre los beneficios de la criopreservación con transferencia retrasada. Esto podría ser un compromiso, ya que sus posibilidades generales de embarazo no se verán afectadas, pero tendrán que esperar para quedar embarazadas.

EL PACIENTE ES PRIMERO
Somos una empresa centrada en el paciente. Tomamos medidas cuidadosas para desarrollar una asociación con cada paciente, su pareja y el médico de su referencia.

Juntos identificamos, diagnosticamos y analizamos tus opciones.
Cada paciente debe de tener un plan específico y desarrollado para proporcionar resultados de la manera más rápida, segura y económica posible. El equilibrio es la clave para un resultado óptimo.

Atención personalizada.
Iniciado el tratamiento nos enfocamos en la combinación de la más alta calidad de atención con el mejor resultado posible.
NUESTRA CLÍNICA DE FERTILIDAD

[layerslider id=»3″]
NOS ENORGULLECEMOS DE TENER
LOS MÁS ALTOS ESTÁNDARES MÉDICOS
EN EL MUNDO
Nuestra clínica de fertilidad FERTILITE participa en programas de pruebas de competencia nacional en Andrología y Embriología Endocrinología. Nuestros laboratorios están inscritos en programas a nivel nacional de ensayos de aptitud y hemos logrado la certificación y acreditación por parte de diferentes expertos nacionales e internacionales despues de una inspección minuciosa. Hoy en día, nuestro Director de laboratorio lleva estos esfuerzos a nivel nacional como inspector de laboratorio para el colegio de patólogos (CAP).
No comments yet.